El impacto de las quemas en el Delta del Paraná: ¿aumenta el riesgo de infartos en Rosario?
- Grupo ICAD
- 8 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb

Un reciente estudio liderado por investigadores del Grupo ICAD, publicado en la International Journal of Environmental Health Research, reveló una alarmante conexión entre las quemas en el Delta del Paraná y un incremento de casos de infarto agudo de miocardio con elevación del ST en Rosario.
Este hallazgo resalta la necesidad urgente de políticas públicas para mitigar el impacto de la contaminación ambiental en la salud.
Resultados del estudio: El humo y el riesgo cardiovascular
El estudio se llevó a cabo en Rosario durante 2021 y 2022, analizando cómo los niveles de material particulado fino (PM₂.₅) aumentan significativamente en días de quemas descontroladas en las islas cercanas. Los resultados son preocupantes:

En días con concentraciones de PM₂.₅ superiores a 20 µg/m³, el riesgo de infarto aumentó más del doble.
En promedio, la exposición al PM₂.₅ durante las quemas incrementó el riesgo de hospitalización por STEMI en un 50%.
Rosario, al estar geográficamente próxima al epicentro de las quemas, enfrenta niveles de contaminación alarmantes que afectan directamente a su población. Este estudio no solo refuerza investigaciones internacionales que vinculan la contaminación por incendios con problemas cardiovasculares, sino que aporta datos locales cruciales para el diseño de estrategias preventivas.
Un tema en el centro del debate público
Los hallazgos han generado un amplio impacto en medios nacionales:
Múltiples medios de comunicación destacaron los resultados del estudio, como puede leerse en La Nación, La Capital o Tiempo Argentino y en diversas entrevistas radiales y de televisión:
Un llamado urgente a la acción
Este estudio, el primero en la región en analizar este fenómeno, pone de manifiesto la urgencia de implementar políticas públicas que reduzcan la exposición a estos contaminantes. También resalta la necesidad de campañas de concientización para informar a la población sobre cómo protegerse durante episodios de humo intenso.
Desde el Grupo ICAD, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de conocimiento científico que impulse soluciones innovadoras para problemas críticos de salud pública.
¿Interesado en leer el artículo completo?
Accede a la publicación haciendo click en el siguiente link
Comments